Conmemorando la firma del Convenio 108, "Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal", por el Consejo de Europa en 1981, cada 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la protección, promoción y difusión del derecho a la protección de datos personales.
En el 2011, se promulgó en nuestro país la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, creándose también la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), institución que se encarga de aplicar dicha norma, velando por el derecho a la protección de los datos personales.
A inicios de cada año, la ANPD publica un reporte sobre las actividades realizadas en el periodo anterior. De acuerdo con el reporte, durante el 2021, la ANPD fiscalizó a 335 entidades públicas y privadas, e inició 132 procedimientos sancionadores. El monto de las multas impuestas ascendió a más de S/6 millones. Asimismo, dicho reporte, da cuenta de la digitalización del trámite de inscripción de bancos de datos, agregando que, en el año, se inscribieron 2101 bancos de datos personales.
Desde el Estudio Echecopar, también nos sumamos a la conmemoración de este día, con el objetivo de promover la defensa de este derecho fundamental. En ese sentido, aprovechamos la oportunidad para recordar cuáles son las principales obligaciones en materia de protección de datos personales dispuestas por el marco legal:
Asimismo, recomendamos a las empresas y organizaciones en general, que permanentemente evalúen el estado de su adecuación y niveles de cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, de manera que puedan mantener sus procesos adecuados a los estándares normativos más recientes.
Confiamos que esta información sea de relevancia para usted y su empresa. De requerir profundizar en el tema, no dude en comunicarse con nosotros.