Luis Alonso García

Socio
  • Biografía

    Luis Alonso tiene más de 25 años de experiencia en el ejercicio del derecho de propiedad intelectual. Luis Alonso ha sido viceministro de Comercio Exterior del Perú. Fue responsable de la negociación de propiedad intelectual en el tratado de libre comercio entre Perú y Estados Unidos. Ha dirigido con éxito las oficinas de marcas y patentes del Perú y ha presidido el Tribunal de Propiedad Intelectual de INDECOPI. Luis Alonso es también profesor de propiedad intelectual en diferentes universidades del Perú.

    Práctica

    Luis Alonso enfoca su práctica profesional en temas de marcas, patentes y cumplimiento normativo a las industrias farmacéuticas, de salud y alimentaria. Asesora a empresas locales y extranjeras en un sinnúmero de asuntos de propiedad intelectual y asiste en la planificación, ejecución y dirección de estrategias de protección de la propiedad intelectual, así como en asuntos de incumplimiento y competencia desleal.

  • Experiencia

    • Asesoró a una compañía internacional de bebidas energéticas en asuntos de regulación sanitaria.
    • Asesoró a una compañía internacional de dispositivos médicos en relación con acuerdos de distribución y asuntos de regulación sanitaria.
    • Asesoró a una compañía farmacéutica internacional en relación con las regulaciones de establecimientos farmacéuticos.
    • Asesoró a una importante entidad pública peruana en litigios de software.
  • Publicaciones

    • Co-autor, de "Propiedad Intelectual en el FTA Perú - Unión Europea," Universidad del Pacífico, Lima, 2013.
    • Co-autor, de Propiedad Intelectual en el TLC Perú - Estados Unidos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, 2008.
    • Autor de, Guía del Empresario sobre marcas e indicaciones geográficas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMPI. Ginebra. 2006.
    • Autor de, El uso de marcas como herramienta para apoyar estrategias competitivas en turismo comunitario. Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS) Documento de Trabajo No. 78. Oficina Internacional del Trabajo. OIT. Ginebra, 2006.
    • Autor de, Algunos apuntes sobre la protección de las Denominaciones de Origen en la Comunidad Andina. Sistema de Integración Económica del mercado Centroamericano. SIECA, Revista 1 Año 7.
    • Autor de, La propiedad industrial como herramienta para competir. Estrategias competitivas para las Pyme. Perú Económico, Mayo 2002.
    • Diversos artículos y ponencias sobre la especialidad.
  • Industrias

    • Bienes de Consumo y Comercio Minorista
    • Cuidado de la Salud y Ciencias de la Vida
    • Industrias, Manufactura y Transporte

    Educación

    • Master en Gestión de Negocios Internacionales - Universidad del Pacífico, 2012 – 2014.
    • Escuela de Negocios para Graduados - ESAN, Programa Avanzado de Administración de Empresas - PADE, Lima, 1992 – 1993.
    • Universidad de Lima, Abogado, Lima, 1992.

    Admisión

    • Colegio de Abogados de Lima, 1993.

    Membresía

    • Miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico.
    • Miembro de la junta directiva para el período 2011 – 2015 de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derechos de Autor –APPI.
    • Miembro la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual –ASIPI.
    • Miembro de la International Trademark Association – INTA.
    • Miembro de Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional – APDACI.
    • Miembro del Equipo Técnico del Premio "Buenas Prácticas Gubernamentales". Ciudadanos Al Día (CAD), Lima, Perú. (2005 - 2008).
    • Ha sido miembro del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de la Propiedad Intelectual, INDECOPI (2007 - 2008).
    • Miembro del Equipo Técnico del Concurso "Creatividad Empresarial". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. (1997 y 1998).
    • Ha sido integrante de la Comisión de Promoción y Protección de las Indicaciones Geográficas del Perú y de la Comisión Nacional del PISCO.
    • Ha sido Vocal de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (1994).
  • Información Adicional

    Experiencia

    • Socio del Estudio Echecopar desde el año 2007.
    • Viceministro de Comercio Exterior (2006 – 2007), liderando los procesos de apertura de mercados con Estados Unidos, Chile, México, Singapur, EFTA, Canadá y Unión Europea y la promoción de exportaciones peruanas.
    • Miembro del equipo para la ratificación del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú - Estados Unidos.
    • Vicepresidente de la Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX.
    • Presidente del Dialogo Regional de Política. Red de Comercio e Integración. Banco Interamericano de Desarrollo (2006 - 2007).
    • Tuvo a su cargo la negociación de Propiedad Intelectual en el TLC del Perú con Estados Unidos, así como en negociaciones de la Comunidad Andina y el ALCA (2000 - 2007).
    • Ha presidido la Sala de Propiedad Intelectual del Tribunal de INDECOPI, órgano colegiado que resuelve en segunda y última instancia administrativa los procesos en apelación relacionados con la propiedad intelectual en el Perú. (2001 - 2005).
    • Ha dirigido las Oficinas de Marcas y Patentes del INDECOPI (1995 – 2001).

    Experiencia académica

    • Es profesor del curso de Propiedad Intelectual en la Universidad de Lima y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Lima, Perú.
    • Ha sido profesor de Derecho Comercial en la Universidad San Ignacio de Loyola, Profesor de Derecho Industrial en el Diplomado de Derecho Empresarial de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Profesor de Propiedad Intelectual en el Post-Grado "Instituciones Jurídicas del Mercado" de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC.
Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Echecopar   
Estudio Echecopar
Gracias por comunicarte con el Estudio Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?